martes, 15 de julio de 2025

LA AUTOESTIMA Y EL DESARROLLO DEL VALOR Y LA VIRTUD PERSONAL

 BUENOS DÍAS

TEMAS:

1-La autoestima y el desarrollo del valor y la virtud personal.

2-El valor de la vida y la vida como un valor en la experiencia de los israelitas.

3-Jesucristo con su muerte y resurrección realizó el proyecto de salvación que el Padre le confió.

4-El ejercicio de la humanidad: las bienaventuranzas y las obras de misericordia.

LA AUTOESTIMA Y EL DESARROLLO DEL VALOR Y LA VIRTUD PERSONAL



En esta primera parte, después de observar el video, desarrolla los siguientes puntos en tu cuaderno:

1. ¿Qué aspectos plantea el video?

2. ¿Qué te llama la atención del video? Argumente su respuesta.

3. ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir el video?


AUTOESTIMA VALOR Y CRECIMIENTO PERSONAL 

 

¿POR QUÉ SOMOS COMO SOMOS? Nuestra forma de ser, pensar y actuar se va desarrollando desde que nacemos. Algunas características pueden ser heredadas, pero en general lo que define nuestra personalidad, nuestros valores, crecimiento personal y nuestra autoestima esta en relación con todo lo que nos rodea.

 

ENTORNO FAMILIAR Estilo de crianza: exigente o permisivo Relaciones entre padres y hermanos Comparaciones Problemas familiares Rechazos y abandonos.

 

ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL Normas y valores sociales Sociedad individualista y competitiva Igualdad en derechos sociales Prejuicios y estereotipos.

OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES Educación Trabajo Estatus social Enfermedades Discapacidad Barreras.

RELACIONES SOCIALES Pertenencia a grupos y colectivos Circulo de amigos Pareja Diversidad e identidad personal.

Todos estos factores entre otros muchos, determinan la percepción que tenemos de nosotros mismos. Como nos vemos, nos valoramos en cuanto a capacidades, pensamientos, emociones, sentimientos y conductas. 

AUTOESTIMA“Apreciación de la propia valía e importancia y la toma de responsabilidad sobre si mismo y sobre las relaciones consigo mismo y con los demás” 

VALOR Y CRECIMIENTO PERSONAL. En general todos queremos vivir mejor y sentirnos bien. El problema es ¿Qué es vivir mejor?En la mayoría de los casos esta expresión tiene en gran parte connotaciones de carácter material. 

VALOR Y CRECIMIENTO PERSONALEn nuestra sociedad la búsqueda de lo material se ha convertido en un valor para estar bien considerado. También es cierto, cada vez más que las personas aun consiguiendo ese VALOR MATERIAL no se sienten satisfechas con su vida. 

VALOR EN FACTORES EXTERNOS Dinero y bienes materiales Prestigio y posición social Elogios y valoración social Apariencia física 

 

TENER VALOR EN FACTORES INTERNOS Seguridad en nosotros mismos Autovaloración positiva Bondad, generosidad, empatía… La dimensión espiritual de la vida SER Si esperábamos mucho de nosotros mismos y el resultado no ha sido ese, es muy posibleque nos demos una valoración de suspenso“La peor crítica que nos pueden hacer es la que nos hacemos a nosotros mismos”

 

¿QUIEN DETERMINA MI VALOR Y MI CRECIMIENTO PERSONAL? Todos tenemos la capacidad de definir quiénes somos y si nos gusta nuestra identidad o no. En esta capacidad de elección corremos el riesgo de rechazar a toda nuestra persona o a una parte de ella. 

¿TE APRECIAS, TE RESPETAS, TE ACEPTAS? Algunas dificultades psicológicas y emocionales tienen en la base una autoestima deficiente: Trastornos del estado de ánimo Estrés y problemas de ansiedad  Trastornos de personalidad  Miedos y fobias

 

INDICIOS NEGATIVOS  Indecisión crónica Dependencia y sumisión  Perfeccionismo  Culpabilidad  Hostilidad y agresión ESPEJITO, ESPEJITO 

INDICIOS POSITIVOS  Creer en los propios valores y principios. No perder el tiempo preocupándose en exceso por lo que haya ocurrido en el pasado ni por lo que pueda ocurrir en el futuro. Como persona sentirse igual que cualquier otra persona. 

Después de leer la parte argumentativa y observar las imágenes, responde:

1. ¿Cuáles son las herramientas para tener una buena autoestima?

2. Según el texto ¿Para qué sirve la autoestima a una persona?

3. Haz una comparación entre el texto y las imágenes y escribe tu propio concepto de autoestima.

martes, 18 de marzo de 2025

TRABAJO EN CLASE

BUENOS DÍAS

Fecha: 18 de marzo

Tema : La enseñanza de Jesús sobre el decálogo y el mandamiento del amor.

Evidencia:  Identifica las características del amor y distingue el amor de sus espejismos y deformaciones.

Desarrollo: Cada estudiante realizará un cuestionario, relacionado con el decálogo del amor, y se apoya de las citas bíblicas trabajadas en clase.

¿Qué pasaría si Jesús retornara al mundo actual?

1JN 4,7-21

"AMADOS, AMÉMONOS UNOS A OTROS; PORQUE EL AMOR ES DE DIOS. TODO AQUEL QUE AMA, ES NACIDO DE DIOS, Y CONOCE A DIOS".

 Jn 15,12-14

"Este es mi mandamiento: que os améis los unos a los otros, como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos si hacéis las cosas que yo os mando"


1-¿Cómo se relaciona la muerte de Maximiliano con las citas bíblicas anteriores?

2- ¿Cómo podrías dar la vida por tus amigos según lo que propone Jesús?

3-¿Estarías dispuesto a entregar tu vida en rescate de alguien que lo necesite?

4- ¿Qué actitudes debes tener para no rechazar el mensaje de Jesús?

5- ¿Qué necesitas o qué te hace falta para amar hasta dar la vida por el prójimo?


martes, 4 de marzo de 2025

JESÚS COMO REFERENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA

 BUENOS DÍAS

Fecha

Tema

Desarrollo

Hablar de Jesús de Nazaret es pensar en ese hombre grandioso y maravilloso que nos amó hasta el extremo, que tuvo un proyecto de vida a través del cual mostró que hacer la voluntad de su Padre era su prioridad, su alimento, que esa era la misión que tenía que cumplir al venir al mundo; que es en los pequeños detalles del día a día donde se encuentra la grandeza, que es en el servir a los demás donde ESCUCHO está la verdadera importancia del hombre, que es en la fidelidad a Dios y a los amigos donde el amor se hace concreto... etc. Hablar de este hombre no es fácil porque se corre el riesgo de omitir detalles y quedar cortos de palabras para poner en unas pocas líneas lo grande que fue, así nos lo recuerda Juan en su Evangelio: “Jesús hizo también otras muchas cosas. Si se escribieran una por una, creo que no habría lugar en el mundo para tantos libros” (Jn 21, 25). Esta es una invitación para seguir profundizando en Jesús, este hombre de impacto, el Alfa y el Omega, el Principio y el Fin, el ayer, hoy y siempre, el que era, es y será.